Velocidades en torneado longitudinal usando aplicación fabricante

10/13/2025

Partimos de un bruto de 60 x 60 mm y queremos hacer un cilindrado.

En la página web de este fabricante, Sandvik Coromant, podemos obtener varios datos.

Nos vamos a Herramientas --- CoroPlus Toolguide

En primer lugar elegimos el material que vamos a trabajar. Vamos a trabajar una aleación de aluminio 6061 (aluminio, magnesio y silicio).

En el buscador ponemos 6061 y seleccionamos.

Según ISO se establecen seis tipos de materiales. El aluminio estaría en el grupo N, “metal no férreo”

A continuación elegimos Tarea y hacemos clic en simétrico rotativo

A continuación, elegimos exterior

Hacemos clic en superficie cilíndrica

Aquí vamos rellenando las diferentes casillas según geometría de nuestra pieza. Cuando rellenamos una casilla nos aparece una imagen con la cota.

Arriba del todo tenemos las condiciones de trabajo (las dejamos por defecto):

Código de condición de superficie de la pieza.

Premecanizado

Corteza liviana

Corteza pesada

Código de condiciones de corte.

Corte continuo

Profundidad de corte variable

Interrupciones.

Estabilidad de fijación.

Excelente

Buena

Deficiente

No hace falta rellenar más datos. Le damos a obtener resultados

Los datos más importantes en esta pantalla son:

La plaquita que utiliza es:

CCGX 09 T3 08-AL H10. (Nomenclatura ISO 1832:2017)

C -- rómbica de 80º

C -- ángulo de incidencia 7º

09 -- longitud del filo 9 mm

08 -- radio de la punta de 0.8 mm

H10 -- grado de la plaquita

En la pestaña alternativas podemos cambiar la geometría de la plaquita y elegir una rómbica de 35º

Para hacer la simulación en software:

En un control Fagor: